Correos moderniza su centro de datos para ser más eficiente y sostenible

Tengo claro que hoy no basta con hacer las cosas bien; hay que hacerlas mejor, más rápido y cuidando el planeta. Y eso es justo lo que está haciendo Correos con su nueva estrategia de modernización tecnológica.


Han dado un paso muy importante al renovar su centro de datos. ¿Y qué significa esto? Que han actualizado toda la tecnología que usan para almacenar y procesar información. Pero no lo han hecho solo por tener "lo último", sino para reducir su impacto en el medioambiente, gastar menos energía y funcionar de forma más eficiente.



¿Qué ha hecho Correos exactamente?

Correos, en colaboración con IBM, ha instalado un nuevo sistema tecnológico de última generación. ¿El objetivo? Reducir las emisiones de gases contaminantes y ocupar mucho menos espacio físico con sus equipos.


Con esta modernización:


🔹 Quieren reducir en un 62% las emisiones de CO2 de sus centros de datos en los próximos cuatro años.


🔹 Van a disminuir en un 75% el espacio físico que ocupan sus equipos informáticos.


🔹 Todo esto se consigue gracias a nuevos sistemas más potentes, que consumen menos energía y hacen más cosas con menos recursos.



Una tecnología más inteligente y sostenible

La clave de esta transformación está en dos elementos nuevos: los sistemas IBM Power y el almacenamiento IBM Storage. Estos equipos permiten trabajar de forma más rápida, consumir menos energía y ocupar menos espacio. En otras palabras, hacen más con menos.


Antes, Correos tenía 37 armarios llenos de equipos (lo que se llaman "racks"). Ahora solo necesita 7. Y eso, en un centro de datos, es un cambio enorme.


Pero lo mejor de todo es que este nuevo sistema permite a la empresa seguir ofreciendo un buen servicio a sus clientes mientras ahorra costes y cuida el medioambiente.


Transición sin parar el ritmo

Una de las cosas que más valoro de este proyecto es que se ha hecho sin interrumpir las operaciones. Es decir, Correos ha podido seguir funcionando con normalidad mientras se hacía el cambio.


Eso no es nada fácil, sobre todo en empresas tan grandes, donde cada minuto cuenta. Y aquí lo han hecho bien: han conseguido que todo funcione desde el primer momento.


Ahorro, eficiencia y compromiso real

Este cambio no es solo una cuestión técnica. Tiene un impacto directo en:


🔹 La sostenibilidad: se emitirán más de 3.000 toneladas menos de CO2 en cuatro años.


🔹 El ahorro energético: los nuevos sistemas consumen mucho menos.


🔹 El espacio físico: ahora necesitan menos equipos para hacer lo mismo o incluso más.


🔹 La eficiencia operativa: con esta infraestructura, se espera mejorar un 30% el rendimiento en los próximos años.


Y esto tiene beneficios para todos: los trabajadores de Correos, que ahora cuentan con una tecnología más ágil; los clientes, que recibirán un servicio más rápido y fiable; y, por supuesto, el planeta, porque todo este cambio está orientado a contaminar menos.


Un modelo para el resto de empresas públicas

Desde mi punto de vista, este es un ejemplo de cómo las empresas públicas también pueden liderar la innovación tecnológica. Muchas veces pensamos que estas transformaciones solo pasan en empresas privadas, pero aquí Correos demuestra que también desde lo público se puede innovar, modernizar y ser referente.


Y lo hacen con un enfoque muy inteligente: no solo buscan ahorrar dinero, también quieren reducir su huella ecológica, hacer más eficientes sus procesos y prepararse para los retos del futuro.


Porque al final, la tecnología no es solo una herramienta. Es una oportunidad para mejorar cómo vivimos, cómo trabajamos y cómo cuidamos el entorno.



Conclusión

La renovación del centro de datos de Correos no es una simple mejora técnica. Es una declaración de intenciones. Es decir: queremos hacer las cosas mejor, con menos impacto, con más inteligencia y con responsabilidad.


Y como consultor, no puedo estar más de acuerdo con ese camino. Porque la innovación solo tiene sentido si mejora la vida de las personas y protege el mundo en el que vivimos.