Douglas se alía con InPost para ofrecer envíos flexibles y mejorar la experiencia de compra online

En un momento en el que comprar por internet se ha vuelto parte de nuestro día a día, la forma en que recibimos esos pedidos también está cambiando. Ya no se trata solo de qué producto compras, sino de cómo lo recibes. Y por eso quiero contarte algo que me parece clave: Douglas, una de las cadenas de perfumería más conocidas, se ha unido a InPost para que sus clientes tengan más libertad a la hora de recibir sus pedidos. Esto va mucho más allá de una simple alianza logística. Es una señal de hacia dónde va el comercio online.

¿Por qué este movimiento es tan importante?

Lo que ha hecho Douglas es lo que muchas empresas deberían plantearse: dejar de pensar en el envío como un trámite, y empezar a verlo como parte de la experiencia. Hasta ahora, muchas tiendas ofrecían básicamente dos opciones: envío a domicilio o recogida en tienda. Pero eso tiene sus límites. No todo el mundo puede estar en casa a la hora del reparto, y no siempre hay una tienda cerca.

Aquí es donde entra InPost, con una solución sencilla pero muy potente: ofrecer taquillas inteligentes y puntos de recogida en comercios colaboradores. Así, el cliente elige cuándo y dónde quiere recoger su paquete. Sin esperas, sin depender del repartidor, sin nervios.

Cómo funciona esta nueva modalidad de entrega

Gracias a esta alianza, ahora cuando compras online en Douglas puedes elegir entre:

  • Que te lo entreguen en casa, como siempre.

  • Recogerlo en un punto de conveniencia, es decir, un comercio que colabora con InPost.

  • O usar una taquilla inteligente (lo que muchos llaman "locker"), situada en sitios accesibles, abiertos las 24 horas.

Esto, que puede parecer algo pequeño, cambia completamente el control que tiene el cliente sobre su compra. Puedes recoger tu pedido después del trabajo, durante el fin de semana o cuando te venga bien.

No tienes que reorganizar tu día para estar en casa esperando un paquete.

¿Qué beneficios tiene esto para el cliente?

Como conocedor de este mundillo, te diría que este tipo de soluciones aportan mucho más que comodidad. Te enumero algunos beneficios clave que veo en esta estrategia:

  • Flexibilidad total: Recoges tu pedido cuando tú decides. No te adaptas tú a la entrega, sino que la entrega se adapta a ti.

  • Más puntos de acceso: InPost cuenta con más de 12 000 puntos entre taquillas y comercios colaboradores. Eso significa que seguro tienes uno cerca.

  • Evita intentos fallidos de entrega: Cuántas veces ha pasado que no estás en casa, el mensajero no puede dejar el paquete y empieza el lío de las reentregas. Con los lockers, eso desaparece.

  • Mayor sensación de autonomía: Puedes gestionar tu pedido como quieras, sin tener que dar explicaciones ni estar pendiente de horarios.

En resumen, una experiencia más fluida y sin estrés.

¿Qué gana Douglas con todo esto?

Douglas, al ofrecer este tipo de entrega, mejora su imagen como empresa que piensa en el cliente. Pero además, desde el punto de vista logístico, también tiene ventajas:

  • Reducción de incidencias: Menos paquetes devueltos por ausencia del cliente.

  • Costes más optimizados: Las entregas a puntos fijos suelen ser más económicas que las de última milla a domicilio.

  • Mayor fidelización: Cuando el cliente siente que una marca le da opciones y le facilita la vida, repite.

Y todo esto sin necesidad de invertir en una red propia de puntos de recogida. Simplemente se integra con una solución ya consolidada como la de InPost.

¿Qué aporta InPost en esta alianza?

InPost no solo pone la infraestructura, también aporta:

  • Tecnología para gestionar todo el proceso de forma automatizada.

  • Experiencia previa con grandes comercios de otros sectores.

  • Atención al usuario y mantenimiento de las taquillas.

  • Escalabilidad: si Douglas crece, InPost ya tiene la red para acompañar ese crecimiento.

Esto es lo que llamamos una alianza win-win. Ambas partes ganan. Y el cliente, más todavía.

¿Y qué hay de la sostenibilidad?

No es solo cuestión de comodidad. Esta forma de entrega también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. ¿Por qué?

  • Se reducen los trayectos: Un solo punto de recogida puede agrupar decenas de pedidos, lo que reduce la necesidad de hacer repartos uno a uno.

  • Menor huella de carbono: Al optimizar rutas y eliminar intentos fallidos de entrega, también se emite menos CO₂.

  • Taquillas inteligentes energéticamente eficientes: Suelen estar diseñadas para funcionar con bajo consumo.

Así que el beneficio no solo es para quien compra, también es para el planeta.

¿Y si lo aplicamos a otros sectores?

Este modelo no es exclusivo de Douglas ni del sector cosmético. Como consultor lo veo perfectamente aplicable a otros entornos:

  • Tiendas de ropa, calzado, tecnología.

  • Farmacias online.

  • Pequeños comercios que no pueden mantener una red de tiendas físicas.

La clave está en hacer fácil lo difícil: ofrecer entregas cómodas sin complicar la operativa. Y eso es lo que se consigue con este tipo de colaboraciones.

¿Cómo saber si mi negocio debería hacer algo parecido?

Te dejo algunas preguntas para reflexionar si tú estás en el mundo ecommerce:

  • ¿Tus clientes tienen problemas para recibir sus pedidos?

  • ¿Recibes muchas consultas sobre cambios de dirección o ausencias?

  • ¿Podrías mejorar tus ratios de entrega a la primera?

  • ¿Te gustaría reducir costes de transporte?

  • ¿Crees que podrías fidelizar más si dieras más control al comprador?

Si respondiste "sí" a dos o más, entonces vale la pena explorar soluciones como esta.

No es una novedad, es una evolución

Algunas personas ven estas soluciones como "una opción más". Yo creo que estamos ante el nuevo estándar. Dentro de poco, el que no ofrezca opciones de entrega flexibles quedará atrás. Ya no basta con vender bien. Hay que entregar bien. Y mejor aún: dejar que sea el cliente quien decida cómo quiere que se le entregue.

Douglas ha entendido esto y ha actuado. Ha sabido mirar más allá del producto, del catálogo, de la web bonita. Ha tocado un punto sensible y muy valorado: la libertad del comprador.

Conclusión

Esta alianza entre Douglas e InPost es un ejemplo perfecto de cómo innovar en la experiencia del cliente sin grandes complicaciones. Se trata de ofrecer más opciones, más libertad y más comodidad.

Llevo más de 30 años en el sector y me alegra ver movimientos como este. Porque nos recuerda que el futuro de la logística no está solo en la tecnología, sino en cómo usamos esa tecnología para hacerle la vida más fácil a las personas.