El coste de entrega en ecommerce: el mayor reto logístico en España

En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes en España.

Sin embargo, este auge ha traído consigo una serie de retos logísticos que las empresas deben enfrentar para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores. Uno de los desafíos más significativos es el coste de entrega, que se ha convertido en el principal obstáculo para retailers y operadores logísticos.

El coste de entrega: un reto prioritario

Según el estudio "Logística de Ecommerce en España 2025", elaborado por Ecommerce News y UNO Logística, el 31% de las empresas señala el coste de entrega como su principal reto logístico. Este porcentaje supera a otros obstáculos como la sostenibilidad y la reducción de emisiones (24%) y la eficiencia operativa (21%).

La presión por ofrecer entregas rápidas y gratuitas ha llevado a las empresas a asumir costes elevados que, en muchos casos, afectan su rentabilidad. Además, la competencia en el sector obliga a mantener precios bajos, lo que complica aún más la situación.

Externalización de la logística de última milla

Para hacer frente a estos problemas, muchas empresas optan por externalizar su logística de última milla. El estudio revela que un 59,62% de las empresas externaliza más del 75% de su logística de última milla, mientras que solo un 19,23% mantiene un modelo mayoritariamente interno.

Esta estrategia permite a las empresas beneficiarse de la experiencia y la infraestructura de operadores especializados, lo que puede traducirse en una mayor eficiencia y reducción de costes. Sin embargo, también implica una menor capacidad de control sobre el proceso de entrega y la experiencia del cliente.

La importancia de los indicadores clave de rendimiento (KPIs)

En este contexto, las empresas deben prestar especial atención a ciertos indicadores clave de rendimiento que les permitan evaluar y mejorar su desempeño logístico. El estudio destaca que el coste de envío es el KPI más relevante para el 28,85% de las empresas, seguido de la satisfacción del cliente (26,92%) y el éxito en la primera entrega (21,15%).

Estos indicadores son fundamentales para identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas que contribuyan a optimizar la logística y reducir costes.

Entregas rápidas: una exigencia del mercado

La demanda de entregas rápidas se ha convertido en una norma en el comercio electrónico. El estudio indica que el 48,08% de las empresas ofrece más del 80% de sus envíos en plazos de 24 a 48 horas.

Esta exigencia de inmediatez plantea desafíos logísticos significativos, ya que requiere una planificación y ejecución eficientes para cumplir con los plazos sin incurrir en costes excesivos.

Adopción de soluciones innovadoras

Para enfrentar estos retos, las empresas están explorando diversas soluciones innovadoras. Por ejemplo, el 38,46% ha incrementado el uso de puntos de recogida, y el 19,23% utiliza hubs urbanos activamente. Además, el 59,61% está explorando la integración futura de estos hubs en su modelo logístico.

Estas estrategias buscan acercar los productos al consumidor final, reducir los tiempos de entrega y optimizar los costes operativos.

Gestión de devoluciones y sostenibilidad

La gestión de devoluciones es otro aspecto crítico en la logística del ecommerce. El estudio señala que el 53,85% de las marcas mantiene una tasa de devoluciones inferior al 5%, lo que indica una gestión eficiente en este ámbito.

En cuanto a la sostenibilidad, un 26,92% considera los envíos sostenibles fundamentales en su estrategia, mientras que el 28,85% los está explorando. Además, el 53,85% está dispuesto a asumir costes adicionales por sostenibilidad, incluso si el cliente no lo hace.

Estas cifras reflejan una creciente conciencia sobre la importancia de minimizar el impacto ambiental de las operaciones logísticas.

Transformación tecnológica en los operadores logísticos

Los operadores logísticos también están adoptando tecnologías avanzadas para mejorar su eficiencia y reducir costes. Las tecnologías más implementadas incluyen la optimización de rutas (33%), inteligencia artificial y analítica de datos (24%), automatización de almacenes (21%) y plataformas de trazabilidad en tiempo real (13%).

Estas herramientas permiten una gestión más eficiente de los recursos y una mejor capacidad de respuesta a las demandas del mercado.

Impacto de las regulaciones urbanas

Las regulaciones urbanas también influyen en las operaciones logísticas. El estudio indica que el 40% de las empresas ha tenido que adoptar hubs urbanos o flotas sostenibles debido a estas regulaciones. Para el 30%, las regulaciones han incrementado los costes, y el 19% ha ajustado horarios y rutas.

Estas medidas buscan reducir la congestión y las emisiones en las ciudades, pero también representan obstáculos adicionales para las empresas logísticas.

Conclusión

El coste de entrega se ha consolidado como el principal reto logístico para las empresas de ecommerce en España. Para superarlo, es fundamental adoptar estrategias que equilibren la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente y la sostenibilidad.

La externalización de la logística de última milla, la adopción de tecnologías avanzadas y la implementación de soluciones innovadoras como hubs urbanos y puntos de recogida son algunas de las medidas que pueden contribuir a optimizar los procesos logísticos y reducir costes.

Además, es esencial mantener un enfoque centrado en el cliente, evaluando constantemente los indicadores clave de rendimiento y adaptándose a las cambiantes demandas del mercado y las regulaciones urbanas.

Solo a través de una gestión logística eficiente y sostenible, las empresas podrán mantenerse competitivas en el dinámico mundo del comercio electrónico.