Estoy observando en primera persona, cómo Galicia está dando pasos firmes hacia la modernización de su sector logístico. Recientemente, el ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Vigo y el Clúster da Función Loxística de Galicia, organizó una jornada centrada en la Logística 4.0 para potenciar la internacionalización empresarial.
El evento, celebrado en el Edificio de Sesiones de la Autoridad Portuaria de Vigo, reunió a 46 empresas de diversos sectores. El objetivo principal fue presentar soluciones tecnológicas innovadoras en transporte, gestión de inventarios, automatización de almacenes y distribución de última milla. Estas herramientas buscan mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas gallegas en el mercado internacional.
Contexto y objetivos
Las disrupciones en las cadenas logísticas globales, intensificadas por la pandemia y desafíos geopolíticos, han resaltado la necesidad de adaptarse a nuevas realidades. La jornada forma parte de una serie de eventos itinerantes organizados por ICEX en diferentes puntos estratégicos de España, siendo esta la quinta sesión tras Madrid, Algeciras, Valencia y Zaragoza.
Declaraciones destacadas
Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, destacó:
"Estamos comprometidos con el apoyo a la internacionalización de las empresas gallegas, facilitando el acceso a las últimas tecnologías logísticas".
Carlos Botana Lagarón, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, añadió:
"El Puerto de Vigo se está convirtiendo en una de las plataformas logísticas más importantes de la península, y este tipo de jornadas son de gran apoyo para seguir en esta línea de trabajo".
Xoan Martínez Reboeredo, presidente del Clúster da Función Loxística de Galicia, señaló:
"El Clúster está comprometido con la promoción de la excelencia logística en Galicia, y esta jornada es un claro ejemplo de nuestro trabajo conjunto con ICEX y la Autoridad Portuaria para impulsar la adopción de tecnologías disruptivas".
Temas abordados
Durante la jornada, se discutieron diversas temáticas clave:
Digitalización de procesos: Implementación de tecnologías para automatizar y optimizar operaciones logísticas.
Inteligencia artificial aplicada a la logística: Uso de algoritmos para prever demandas y gestionar rutas eficientes.
Sostenibilidad en el transporte: Estrategias para reducir la huella de carbono en las operaciones logísticas.
Estas discusiones permitieron a las empresas compartir experiencias y estrategias sobre la incorporación de tecnologías disruptivas y su impacto en la eficiencia de las cadenas de suministro.
Impacto en el Puerto de Vigo
El Puerto de Vigo ha demostrado su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado global. En 2024, alcanzó una cifra récord de casi 5,7 millones de toneladas de mercancías, un 18% más que en 2023. Este crecimiento se ha impulsado principalmente por los sectores de la automoción y la pesca, con récords en el movimiento de vehículos y productos pesqueros.
Conclusión
La colaboración entre ICEX, la Autoridad Portuaria de Vigo y el Clúster da Función Loxística de Galicia es un ejemplo claro de cómo la unión de esfuerzos puede impulsar la modernización del sector logístico. La adopción de tecnologías avanzadas y la apuesta por la sostenibilidad son pasos esenciales para que Galicia fortalezca su presencia en el mercado internacional.