Veo cómo el sector logístico ha demostrado una notable capacidad de adaptación en un entorno global cada vez más incierto. En 2025, factores como los conflictos geopolíticos, las tensiones comerciales y un clima económico cambiante están redefiniendo las estrategias logísticas a nivel mundial.
El Día Europeo de la Logística 2025, celebrado el tercer jueves de abril, llega en un momento crucial para el sector. La logística en España y Europa enfrenta retos significativos derivados de un entorno internacional inestable. Sin embargo, lejos de estancarse, el sector continúa avanzando hacia una transformación impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y la innovación.
Un entorno global desafiante
La reciente reactivación de políticas arancelarias por parte de Estados Unidos, como los nuevos impuestos a productos europeos, ha puesto de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro globales. Esta situación exige una mayor resiliencia, eficiencia y adaptabilidad por parte de las empresas logísticas.
Ramón García, director general del Centro Español de Logística, señala que las cadenas de suministro han demostrado una gran resiliencia ante las tensiones geopolíticas y la volatilidad del comercio internacional. Sin embargo, anticipa que en 2025 esta inestabilidad continuará afectando, generando disrupciones en las rutas comerciales, incrementando costes operativos y obligando a las empresas a rediseñar sus estrategias de aprovisionamiento.
Transformación del modelo logístico
Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, destaca que estamos ante una nueva realidad donde la velocidad e intensidad de los cambios superan la capacidad de control tradicional. El proceso decisorio dentro de las cadenas de suministro ha evolucionado de un modelo bidimensional, centrado en tiempo y coste, a uno multidimensional que incorpora factores geopolíticos, energéticos, regulatorios, macroeconómicos y tecnológicos.
Este nuevo enfoque requiere herramientas y estrategias que permitan gestionar escenarios complejos y variables, más allá de las capacidades de análisis convencionales.
Respuestas estratégicas del sector
En España, el dinamismo del mercado se refleja en el incremento de la contratación de espacios logísticos y el auge de la última milla como respuesta al crecimiento del comercio electrónico. A nivel europeo, se apuesta por corredores intermodales, infraestructuras más sostenibles y la adopción de nuevas tecnologías que refuercen el papel de la logística como columna vertebral del desarrollo económico y social.
Conclusión
La logística en 2025 se enfrenta a un entorno global marcado por la incertidumbre. Sin embargo, el sector demuestra una notable capacidad de adaptación y transformación, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y la innovación. La clave para afrontar estos desafíos radica en la resiliencia, la eficiencia y la capacidad de anticiparse a los cambios, consolidando así su papel estratégico en la economía global.