Las ferias clave de logística y embalaje regresan a Madrid este octubre con novedades

Este octubre, Madrid se convertirá, una vez más, en el punto de encuentro clave para todos los que vivimos de cerca el mundo de la logística, el embalaje y la construcción industrial. Y no es una exageración. Lo que está a punto de celebrarse en IFEMA no es solo una feria más, sino una cita imprescindible para entender hacia dónde va nuestro sector.

Del 5 al 6 de octubre, cuatro eventos se unirán en un mismo espacio para dar forma a una experiencia completa: Empack, Logistics & Automation, Logistic & Industrial Build y la novedad de este año, Transport & Delivery.

Cada uno de ellos con su propio enfoque, pero todos conectados por un objetivo común: impulsar la innovación en el transporte, la cadena de suministro y el futuro de nuestras infraestructuras.

Un espacio para ver, tocar y aprender

Lo que hace especial a esta cita no es solo la cantidad de empresas que participan ni la dimensión del evento. Lo que realmente marca la diferencia es la oportunidad que ofrece para ver en directo soluciones reales, hablar con quienes están detrás de ellas y, sobre todo, llevarse ideas prácticas para aplicar al día siguiente en nuestro negocio.

Estamos hablando de más de 400 empresas expositoras, repartidas entre las distintas ferias, presentando novedades en envases, automatización, transporte, almacenaje y construcción de naves logísticas. No es un evento para ver desde lejos, es un lugar para mancharse las manos, para hacer preguntas, comparar tecnologías y entender qué herramientas están marcando la diferencia hoy.

Empack: la revolución en el embalaje

Empack vuelve a ser uno de los pilares del evento. Aquí se concentran las últimas tendencias en materiales, soluciones sostenibles, maquinaria de envasado y todo lo que tiene que ver con cómo protegemos y presentamos los productos que movemos cada día.

En este espacio se mostrarán innovaciones que no solo buscan ser más eficientes, sino también más responsables con el medioambiente. Porque en un mundo donde cada vez se valora más la sostenibilidad, el tipo de embalaje que usamos puede ser una ventaja competitiva.

Logistics & Automation: el corazón del movimiento

Si hay un espacio donde realmente se puede sentir el pulso del sector logístico, ese es Logistics & Automation. Aquí se presenta lo último en automatización de almacenes, robótica, gestión de inventarios y herramientas para mejorar la eficiencia de las operaciones.

Es un área pensada para quienes quieren ir más allá de las soluciones tradicionales. Un lugar donde descubrir cómo los procesos pueden ser más rápidos, más seguros y más flexibles, gracias a la tecnología. Y todo esto explicado de forma clara, con demostraciones en vivo y la posibilidad de resolver dudas directamente con los fabricantes.

Logistic & Industrial Build: construyendo el futuro

Este espacio, que ya dejó una gran impresión en su debut, regresa con más fuerza. Se trata de un punto de encuentro para todos los que intervienen en el diseño, planificación y construcción de infraestructuras logísticas e industriales.

Aquí no solo se habla de hormigón y estructuras, sino de cómo crear espacios pensados para el futuro. Espacios que se adaptan a nuevas formas de trabajo, a tecnologías emergentes y a una necesidad constante de eficiencia.

Arquitectos, ingenieros, constructores y responsables de instalaciones tendrán aquí una oportunidad única para ver nuevas soluciones, debatir sobre retos actuales y conocer los proyectos más destacados.

Transport & Delivery: la gran novedad

Este año se suma al evento una nueva área dedicada exclusivamente al transporte y la distribución de última milla: Transport & Delivery. Y no podía llegar en mejor momento.

El transporte, especialmente el urbano, está en plena transformación. Las zonas de bajas emisiones, los cambios en la forma de comprar, la presión por reducir costes… Todo esto está obligando a las empresas a reinventarse.

En este espacio se pondrán sobre la mesa temas como la movilidad sostenible, el reparto eficiente en ciudades, las flotas eléctricas y las nuevas normativas que afectan directamente a quienes nos dedicamos al transporte.

Una cita con conocimiento y networking

Además de todo lo que se podrá ver y tocar en los stands, el evento contará con una programación de más de 100 ponencias, mesas redondas y espacios de formación. Los temas van desde la automatización hasta la sostenibilidad, pasando por la digitalización, la logística inversa o el futuro del trabajo en nuestro sector.

Aquí es donde se nota realmente el valor del evento: en la posibilidad de aprender de otros, de compartir experiencias y de conocer cómo están resolviendo los problemas que también enfrentamos nosotros.

Y no menos importante: se generarán muchas oportunidades para hacer contactos. Ya sea con proveedores, posibles socios o simplemente con otras personas que comparten nuestra misma realidad diaria.

Una visión completa e integrada del sector

La unión de estos cuatro eventos bajo un mismo techo tiene una ventaja clara: permite tener una visión global. No se trata solo de ver la última máquina o escuchar la ponencia de moda. Es una oportunidad para entender cómo se conectan todas las piezas del engranaje logístico.

Desde el diseño de una nave, pasando por el embalaje, el transporte y la entrega final, todo está relacionado. Y tener la posibilidad de ver todo eso en un mismo espacio, en solo dos días, es algo que muy pocos eventos ofrecen.

¿Para quién es este evento?

Aunque está claramente orientado a profesionales, este evento no es solo para grandes empresas. También es una gran oportunidad para pequeñas y medianas empresas que quieren mejorar su forma de trabajar, descubrir nuevas soluciones o simplemente inspirarse.

Tanto si gestionas una empresa de transporte como si estás al frente de un almacén, si te dedicas al embalaje o si eres parte del área de compras o mantenimiento, aquí encontrarás algo que te será útil.

Madrid como punto de encuentro del cambio

No es casualidad que este evento tenga lugar en Madrid. La capital se está consolidando como uno de los centros logísticos más importantes del sur de Europa, y eventos como este no hacen más que reforzar esa posición.

Durante dos días, Madrid será un laboratorio de ideas, un escaparate de soluciones y un lugar donde quienes trabajamos en este sector podamos encontrarnos, compartir y crecer.

Conclusión: una cita que no hay que perderse

En un sector que cambia cada vez más rápido, estar al día ya no es una opción. Es una necesidad. Y eventos como este nos lo ponen más fácil que nunca.

Tener acceso a cientos de soluciones, poder hablar con expertos cara a cara, aprender de quienes ya están aplicando los cambios que a nosotros aún nos cuesta implementar… todo eso en un solo lugar, y en solo 48 horas.

Por eso, si tienes la oportunidad de asistir, no lo dudes. Este tipo de encuentros no solo te ayudan a mejorar tu empresa, también te ayudan a mejorar como profesional.