Moldtrans afianza su posición en logística tecnológica con dos contratos clave

Desde hace años, venimos viendo cómo el sector tecnológico está creciendo a un ritmo que no deja de sorprendernos. Nuevas startups, empresas consolidadas que se transforman, necesidades logísticas que cambian cada mes… Y en medio de todo ese movimiento, hay actores que están sabiendo leer muy bien lo que está pasando. Uno de ellos es el Grupo Moldtrans, que acaba de dar un paso muy importante al adjudicarse dos contratos estratégicos en este sector tan exigente.

Hoy te cuento en detalle cómo lo ha conseguido, qué implicaciones tiene y por qué es una noticia que no deberíamos pasar por alto, especialmente si estás en el mundo de la logística o la tecnología.

Dos adjudicaciones que marcan un punto de inflexión

El Grupo Moldtrans ha cerrado recientemente dos acuerdos importantes con grandes empresas del mundo tecnológico. No han sido fruto del azar ni de una jugada puntual. Estos contratos han sido adjudicados gracias al trabajo conjunto de dos filiales que forman parte del grupo: REDSla y Centrum.

Ambas compañías fueron integradas en el grupo en 2024, bajo la marca MOLDSTOCK, que es la división del Grupo Moldtrans especializada en soluciones logísticas. Y la apuesta ha salido bien: con estas adjudicaciones, no solo consolidan su posición, sino que demuestran su capacidad para competir y responder a las exigencias de uno de los sectores más dinámicos del momento.

Una estructura sólida y preparada para crecer

Uno de los factores clave que han hecho posible estas adjudicaciones es la capacidad operativa que tienen tanto REDSla como Centrum. Actualmente cuentan con una red de instalaciones que supera los 25.000 metros cuadrados. Y no están concentradas en un solo punto, sino que operan desde Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife.

Esto les permite ofrecer soluciones logísticas con una cobertura amplia, lo que es fundamental para las empresas tecnológicas, que suelen tener cadenas de suministro cada vez más globalizadas y complejas.

Además, detrás de todo esto hay un equipo de más de 100 personas trabajando de forma especializada. Y en este sector, el factor humano sigue siendo una pieza clave, aunque la tecnología lo inunde todo.

Tecnología y logística: un binomio cada vez más inseparable

La logística tradicional ya no es suficiente. Hoy en día, los clientes necesitan mucho más que mover una caja de un punto A a un punto B. Quieren visibilidad, tiempos de entrega ajustados, trazabilidad total y capacidad de adaptación casi instantánea.

El sector tecnológico, en particular, exige niveles muy altos de flexibilidad, seguridad y rapidez. Y no cualquiera puede ofrecer eso. Por eso es tan relevante que Moldtrans, a través de MOLDSTOCK, REDSla y Centrum, haya sido seleccionada para gestionar estos contratos.

No se trata solo de mover mercancía, sino de ofrecer un servicio integral: almacenaje, transporte terrestre (nacional e internacional), transporte marítimo y aéreo, gestión de inventarios, logística inversa y hasta la gestión de trámites aduaneros. Todo dentro de un mismo ecosistema logístico.

La visión del grupo: fiabilidad, experiencia y compromiso

En palabras de Julio Comendador, Chief Transformation Officer del Grupo Moldtrans, estos contratos confirman la capacidad de la empresa para estar a la altura de los retos logísticos más exigentes del sector tecnológico. También pone en valor la incorporación de REDSla y Centrum como una estrategia acertada que refuerza la confianza que los clientes han depositado en el grupo.

Y esto, personalmente, me parece uno de los puntos más importantes de la noticia. Porque en un sector como el tecnológico, donde todo cambia muy rápido, la confianza se gana demostrando resultados. No sirve prometer. Hay que ejecutar bien, ser constante y estar preparado para reaccionar ante cualquier imprevisto.

Un contexto de crecimiento imparable

Estos contratos no llegan en un momento cualquiera. Desde 2020, el sector tecnológico en España ha experimentado un crecimiento impresionante:

  • Más de 8.500 empresas tecnológicas activas, con un aumento del 22%.

  • Un crecimiento del 38% en startups.

  • La creación de más de 108.000 empleos directos.

  • Un impacto económico superior a los 14.800 millones de euros.

Estas cifras demuestran que estamos ante un sector que está marcando el ritmo de la economía y que necesita de aliados logísticos que estén a su altura. Empresas como Moldtrans, que entienden las reglas del juego y se adaptan sin perder su esencia.

¿Qué significa esto para los clientes tecnológicos?

Para las empresas tecnológicas, contar con un operador logístico que entienda su lenguaje y sus ritmos es una ventaja competitiva clara. Les permite centrarse en lo que mejor saben hacer: innovar, desarrollar productos y servicios, crecer y escalar.

Mientras tanto, Moldtrans se encarga del resto: desde el almacenamiento inteligente de componentes hasta la distribución segura de productos tecnológicos de alto valor. Todo ello con herramientas modernas, personal cualificado y procesos que se ajustan a las normativas y necesidades del sector.

¿Y para el resto del sector logístico?

Este movimiento también lanza un mensaje muy claro al resto del sector logístico: o te adaptas, o te quedas atrás.

Ya no vale con tener una buena red de transporte. Ahora hace falta integrar tecnología, ofrecer servicios más completos, garantizar trazabilidad, flexibilidad y una capacidad real de respuesta.

La apuesta de Moldtrans por MOLDSTOCK, y por sumar empresas especializadas como REDSla y Centrum, muestra una hoja de ruta clara: crecer no solo en tamaño, sino también en calidad y especialización.

Un ejemplo a seguir

Lo que ha hecho Moldtrans es más que una adjudicación. Es una señal de que se puede crecer con estrategia, con sentido común y con una visión clara. Que se puede apostar por la especialización sin perder la flexibilidad. Y que se puede ofrecer valor real en sectores tan exigentes como el tecnológico.

Creo que muchas empresas del sector logístico deberían mirar este caso con atención. No para copiarlo, sino para entender cómo se puede evolucionar, cómo se puede responder a lo que el mercado está pidiendo y cómo se puede construir una propuesta sólida de futuro.

Conclusión

He visto cómo algunas empresas logísticas intentan entrar en sectores como el tecnológico sin prepararse realmente. Y el resultado suele ser frustrante tanto para ellos como para sus clientes. Por eso, cuando veo un caso como el de Moldtrans, lo valoro especialmente.

Han hecho los deberes: han reforzado su estructura, se han rodeado de especialistas, han invertido en tecnología, y sobre todo, han entendido que la logística no puede ser la misma para todos. Cada sector necesita soluciones a medida. Y eso es lo que están ofreciendo.

En un entorno cada vez más competitivo, donde la tecnología y la logística se cruzan constantemente, contar con socios logísticos que entiendan las nuevas reglas del juego es fundamental.

Moldtrans ha sabido interpretar el momento, ha tomado decisiones acertadas y hoy recoge los frutos en forma de contratos que consolidan su crecimiento. Y estoy convencido de que esto no es más que el principio de una etapa aún más ambiciosa.