P3 Logistics Parks refuerza su presencia en Madrid con una gran inversión en Getafe

Cuando trabajas en el mundo de la logística, hay decisiones que marcan el rumbo de una empresa durante años.

Y eso es justo lo que ha hecho P3 Logistic Parks con su última adquisición en Getafe, dentro del parque logístico Los Gavilanes. En este artículo quiero contarte, desde mi experiencia como consultor, por qué este movimiento no solo es importante para la compañía, sino también para todo el sector en España.

Una apuesta fuerte por el presente… y el futuro

P3 ha comprado un conjunto de nueve activos logísticos que suman 122.000 metros cuadrados en total. Hablamos de un tamaño realmente grande, sobre todo si consideramos que todo está enfocado a operaciones de entrega rápida, lo que se conoce como “última milla”. Es decir, ese paso final que lleva un paquete desde un centro de distribución hasta la puerta de casa o de una tienda.

¿Por qué es tan importante esto? Porque cada vez más empresas necesitan espacios bien ubicados, modernos y eficientes desde donde puedan enviar sus productos lo más rápido posible. Madrid, al estar en el centro de la península, es un punto estratégico clave, y dentro de esa zona, Getafe y, más concretamente, Los Gavilanes, se han convertido en uno de los lugares más cotizados por las empresas de reparto y distribución.

Qué incluye la compra

Este nuevo paquete logístico está formado por cuatro fases distintas y un total de nueve activos:

  • Ocho de ellos son naves logísticas, esas grandes naves industriales donde se almacena y prepara todo lo que después se va a entregar.

  • El noveno es algo diferente: un edificio de varios niveles para aparcar vehículos eléctricos que se utilizan para repartir. Esto demuestra que ya no se trata solo de almacenar, sino también de facilitar todo el proceso hasta el último paso.

Este tipo de plataforma de aparcamiento es una señal clara de hacia dónde va la logística: más eléctrica, más limpia, más sostenible.

¿Qué tienen de especial estos activos?

A veces pensamos que una nave es solo una nave, pero no. Lo que ha comprado P3 está muy lejos de ser un conjunto cualquiera de almacenes. Estos edificios están diseñados con los más altos estándares. Esto significa que son modernos, eficientes, cómodos para trabajar y, lo más importante, muy sostenibles.

Algunos detalles que lo demuestran:

  • Tienen techos altos, lo que permite almacenar más productos en el mismo espacio.

  • Son amplios, sin columnas en medio que molesten, lo que facilita el trabajo diario.

  • Están preparados con muchas zonas de carga para camiones y furgonetas, algo esencial para mantener la rapidez en las entregas.

  • Utilizan soluciones pensadas especialmente para facilitar esa última etapa del reparto, donde los tiempos son clave.

Todo esto hace que estos activos sean muy atractivos para cualquier empresa que quiera operar en serio dentro del mundo de la distribución.

¿Y quién usa ahora mismo estos espacios?

Aquí está uno de los puntos más interesantes. Este parque logístico ya está prácticamente lleno. No se trata de una inversión con riesgo, donde primero se compra y después se busca a quién alquilárselo. En este caso, ya hay empresas muy conocidas usando estos espacios.

Entre los inquilinos actuales están:

  • Amazon, el gigante de las compras por internet.

  • Carrefour, una de las cadenas de supermercados más grandes del país.

  • MCR Info Electronic, una empresa especializada en productos tecnológicos.

Cuando ves este tipo de nombres, sabes que estás ante un lugar de primer nivel. No es casualidad que estas empresas hayan elegido estas instalaciones: buscan ubicaciones estratégicas, edificios de calidad y condiciones que les permitan operar sin fricciones.

Un mensaje claro desde la dirección de P3

Javier Mérida, el director de P3 en España, lo dejó muy claro con sus palabras: esta compra no es un movimiento aislado. Es parte de una estrategia más grande. Según él, P3 quiere seguir creciendo en España y hacerlo de forma sostenible. ¿Qué significa esto? Que no se trata solo de tener más edificios, sino de que cada uno de ellos tenga sentido, esté bien ubicado y aporte valor a quienes lo usan.

Lo más interesante de su declaración es que la compañía no se limita a construir desde cero, sino que también está abierta a comprar activos que ya están funcionando, siempre y cuando cumplan con sus exigencias. En este caso, Los Gavilanes cumple de sobra.

Además, Mérida destacó que este lugar se ha consolidado como uno de los puntos más importantes de distribución en toda la península ibérica. Y tiene razón. Madrid está justo en el centro, y desde aquí se puede llegar en muy poco tiempo a cualquier punto del país. Si a eso le sumas unas infraestructuras modernas, el resultado es una fórmula ganadora.

Qué implica todo esto para el sector logístico

Más allá de lo que significa para P3 como empresa, esta operación lanza un mensaje muy claro a todo el sector: el crecimiento y la transformación de la logística no se detiene.

Estamos viendo cómo la forma de comprar ha cambiado en los últimos años. Cada vez pedimos más cosas desde casa, queremos que lleguen antes y exigimos que lo hagan de forma más respetuosa con el medio ambiente. Las empresas que trabajan en la distribución están obligadas a adaptarse a esta nueva realidad, y eso incluye contar con instalaciones como las que ha comprado ahora P3.

Pero no solo se trata de velocidad o de sostenibilidad. También hay una cuestión de empleo, de inversión y de impacto local. Cuando una empresa grande adquiere activos como estos, está asegurando puestos de trabajo directos e indirectos, mejorando infraestructuras y atrayendo a otras compañías a la zona.

El papel de los asesores

Un detalle que no quiero pasar por alto es el acompañamiento profesional que ha tenido P3 durante toda esta operación. La compañía ha contado con el apoyo de tres grandes nombres:

  • Group-IPS, especializados en proyectos industriales.

  • Garrigues, uno de los despachos de abogados más importantes del país.

  • PwC, una firma global que trabaja en temas financieros, legales y de estrategia.

Esto refuerza la idea de que no se trata de una compra improvisada. Cada paso ha estado pensado, evaluado y ejecutado con rigor. Algo fundamental cuando hablamos de inversiones de este nivel.

Una visión clara de crecimiento

Desde mi punto de vista, lo más valioso de esta operación es que refleja una visión a largo plazo. No estamos hablando de comprar y esperar a ver qué pasa. P3 está apostando por ubicaciones estratégicas, por activos que ya están dando resultados y por ofrecer a sus clientes –como Amazon o Carrefour– todo lo que necesitan para seguir creciendo.

Y todo esto con un enfoque que combina eficiencia, tecnología y sostenibilidad. Porque si algo está claro, es que la logística del futuro ya no es solo cuestión de metros cuadrados. También importa cómo se usan, para qué se usan y el impacto que tienen en la vida de las personas.