El Retail Media se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas en el ámbito de la publicidad digital. En 2025, este enfoque ha superado incluso a la televisión en ingresos publicitarios, según el estudio TYNY de GroupM. Esta transformación se debe, en gran medida, al uso inteligente de los datos de primera mano (first-party data) que poseen los retailers.
El Retail Media consiste en utilizar los espacios digitales de los retailers para mostrar anuncios personalizados a los consumidores. Gracias a la información que los retailers recopilan sobre las compras y comportamientos de sus clientes, las marcas pueden dirigir sus mensajes de manera más precisa y efectiva.
La importancia de los datos de primera mano
Los datos de primera mano son aquellos que los retailers obtienen directamente de sus clientes, como historiales de compra, preferencias y comportamientos de navegación. Esta información permite a las marcas crear campañas publicitarias altamente personalizadas, aumentando la relevancia y eficacia de sus mensajes.
Hiperpersonalización: más allá de la segmentación tradicional
La abundancia de datos específicos ha llevado al desarrollo de la hiperpersonalización, donde los mensajes publicitarios se adaptan de manera muy precisa a cada usuario. Este nivel de personalización mejora significativamente la interacción con el cliente, aumentando las tasas de conversión y la rentabilidad de las campañas.
Colaboración entre marcas y retailers
Inicialmente, algunas marcas eran reacias a vender sus productos a través de plataformas de terceros, temiendo perder el control sobre sus ventas. Sin embargo, han comprendido que colaborar con retailers les permite ampliar su alcance y acceder a una base de clientes más amplia. Además, los retailers conocen mejor que nadie a sus clientes, lo que beneficia a ambas partes.
Uso de datos por marcas no endémicas
No solo las marcas que venden productos a través de retailers se benefician del Retail Media. Empresas de servicios, como bancos o compañías de automóviles, también pueden utilizar estos datos para dirigir sus anuncios a audiencias específicas. Por ejemplo, una marca de automóviles puede mostrar anuncios de coches familiares a usuarios que han comprado productos para bebés.
Herramientas para el análisis de datos
Para manejar y analizar estos datos de manera efectiva, se utilizan herramientas como los "data clean rooms". Estas plataformas permiten a las marcas y retailers colaborar en el análisis de datos respetando la privacidad del usuario, lo cual es fundamental tanto por razones legales como éticas.
Desafíos y el futuro del Retail Media
A pesar de los avances, uno de los principales desafíos es lograr una verdadera omnicanalidad, integrando de manera efectiva los datos del mundo online y offline. Aunque se están desarrollando soluciones para este fin, aún queda camino por recorrer. No obstante, el rápido avance del sector y la innovación constante son motivos para ser optimistas.
Conclusión
El Retail Media ha revolucionado la publicidad digital al permitir a las marcas llegar a los consumidores de manera más precisa y efectiva. El uso inteligente de los datos de primera mano y la colaboración entre marcas y retailers han sido clave en este proceso. Aunque existen desafíos, especialmente en la integración de canales, el futuro del Retail Media es prometedor y continuará evolucionando en los próximos años.