Retrasos en fondos Next Generation ponen en riesgo la digitalización del turismo en España

El sector turístico español enfrenta un escenario de incertidumbre debido a los retrasos en la entrega de los fondos Next Generation EU, un apoyo financiero clave para impulsar la digitalización del sector.

Aproximadamente 400 empresas que habían sido seleccionadas para recibir más de 65 millones de euros en subvenciones están viendo comprometidos sus proyectos por la falta de financiación efectiva.

La situación se agrava ante la falta de comunicación clara por parte del Ministerio. En un principio, las empresas esperaban recibir los fondos a finales de 2024. Posteriormente, se indicó que los pagos se realizarían a principios de 2025 y, finalmente, se anunció un nuevo plazo para marzo de 2025. Sin embargo, hasta el momento, solo se ha comunicado que los fondos llegarán "en las próximas semanas", sin una fecha concreta, generando aún más incertidumbre entre los beneficiarios.

Consecuencias económicas y sociales

Las empresas adjudicatarias alertan del impacto económico que este retraso está generando. Muchas ya han comenzado a ejecutar los proyectos, invirtiendo en tecnologías digitales, contratación de personal especializado y compra de equipamiento. Sin embargo, la falta de liquidez por la demora en los pagos está poniendo en riesgo la viabilidad de estas inversiones.

Además, algunas compañías advierten que, de no solucionarse esta situación en el corto plazo, podrían entrar en concurso de acreedores debido a los compromisos financieros asumidos. Los proveedores también se están viendo afectados, ya que muchos contratos dependen del flujo de efectivo que debían proporcionar los fondos europeos.

Impacto en la digitalización del turismo

La digitalización del turismo es uno de los pilares estratégicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Sin embargo, los retrasos en la entrega de los fondos están frenando el desarrollo de proyectos clave en áreas como la automatización de procesos, la inteligencia artificial aplicada al turismo, la implementación de sistemas de gestión de reservas y la creación de experiencias turísticas personalizadas basadas en datos.

Para muchas empresas, la digitalización es esencial para competir en un mercado globalizado donde los servicios turísticos deben ser cada vez más eficientes y sostenibles. La falta de financiación está limitando la posibilidad de modernizar los sistemas tecnológicos y de implementar soluciones que mejoren la experiencia del usuario y optimicen los recursos.

Reacciones del sector y demandas al Ministerio

Las empresas afectadas han solicitado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo una solución urgente para evitar el colapso de sus proyectos. Además del pago inmediato de las ayudas, piden una extensión del plazo de ejecución de los proyectos, que inicialmente se fijó para finales de 2025. Esta ampliación permitiría a las compañías reprogramar sus acciones sin incurrir en incumplimientos que podrían llevar a sanciones o a la pérdida total de las subvenciones.

En conclusión, los retrasos en los fondos Next Generation no solo están poniendo en riesgo la digitalización del sector turístico, sino que también amenazan la estabilidad financiera de cientos de empresas y proveedores. Es fundamental que el Gobierno agilice el proceso de entrega de los fondos para garantizar que el sector pueda continuar avanzando hacia la modernización tecnológica y el fortalecimiento de su competitividad en el mercado europeo.