🔹 Servicios tipo suscripción mensual
Te propongo diferenciar dos líneas claras:
1. Autónomos y Micropymes
Objetivo: darles acceso a soluciones prácticas sin que sea una gran inversión.
Servicios que sí valoran:
Revisión y control de sus costes logísticos (facturas, recargos, etc.).
Gestión de tarifas con varios transportistas (tener comparativas y recomendar el mejor).
Automatización básica (ejemplo: email de estado de envío o WhatsApp simple).
Soporte directo: que puedan consultarte dudas rápidas (tú eres “su departamento de logística” externo).
Formación mínima en uso de herramientas que les ayuden a ahorrar tiempo.
💰 Tarifa sugerida: 150 – 250 €/mes
Accesible, sin grandes compromisos.
Les da seguridad y la sensación de que no están solos en un mundo que desconocen.
2. Empresas (pymes de cierto tamaño)
Objetivo: optimizar procesos internos y darles visión estratégica.
Servicios que esperan:
Auditoría y diagnóstico inicial de su logística.
Centralización de tarifas y negociación con proveedores.
Implementación de software y automatizaciones (INtab, HOLAtab, GEStab, etc.).
Reporting mensual con KPIs (coste por envío, tiempos de entrega, incidencias).
Consultoría continua + acompañamiento en proyectos de digitalización.
💰 Tarifa sugerida: 500 – 1.000 €/mes
Es un coste bajo comparado con tener a un responsable logístico en plantilla.
Les das la ventaja de tu experiencia sin que tengan que contratar un perfil interno.
🔹 Estrategia de escalado
Ahora, pongamos números:
👉 Meta: 10.000 €/mes
Escenario A (foco en autónomos/micropymes a 200 €/mes)
10.000 / 200 = 50 clientes
Pros: volumen, estabilidad si hay rotación.
Contras: mucha gestión, tendrás que automatizar casi todo.
Escenario B (foco en pymes a 750 €/mes de media)
10.000 / 750 ≈ 14 clientes
Pros: menos volumen, más facturación por cliente, más sostenible.
Contras: requieren más personalización, reuniones y reporting.
Escenario C (modelo mixto)
20 autónomos/micropymes a 200 €/mes = 4.000 €
8 pymes a 750 €/mes = 6.000 €
Total = 10.000 €/mes con 28 clientes
Balance ideal: flujo estable de autónomos + ingresos fuertes de pymes.
🔹 Cómo ofrecerlo (packaging simple)
Plan Básico (Autónomos/Micropymes):
“Tu consultor logístico por menos de lo que cuesta un café al día. Revisión mensual de costes, acceso a herramientas básicas y soporte directo.”
Plan Pro (Pymes):
“Nos convertimos en tu departamento de logística. Control de costes, reporting mensual, automatización de procesos y soporte continuo.”
(Lo importante es que no vendas horas, sino resultados y tranquilidad.)
👉 Conclusión:
Si apuntas solo a autónomos, necesitarías muchos (≈50).
Si apuntas solo a pymes, con 14 bien elegidas ya llegas.
Lo más realista es un modelo mixto, donde los autónomos te dan volumen y los clientes pyme te dan margen.