Startups que revolucionan la logística con tecnología avanzada

La logística está viviendo una auténtica revolución gracias a la inversión en startups y tecnologías disruptivas que transforman los procesos tradicionales, elevando la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector. Hoy en día, las startups captan la atención de inversores interesados en respaldar innovaciones que prometen optimizar cada eslabón de la cadena logística.

La transformación del sector logístico está impulsada por el auge del comercio electrónico y el creciente interés por modelos de negocio basados en la tecnología. Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL), sostiene que "la innovación en logística ha dejado de centrarse únicamente en la eficiencia operativa para convertirse en una palanca estratégica que genera valor". Esta integración de nuevas tecnologías está rediseñando los procesos operativos y mejorando la competitividad.

Según el IV Estudio sobre la Logística del e-Commerce del CEL y NTT Data, un 37,5% de las empresas ha logrado optimizar su gestión logística, mientras que un 34,4% ha reducido su huella de carbono. Los avances tecnológicos permiten anticipar cuellos de botella y reconfigurar rutas, algo especialmente relevante cuando el 84,4% de los consumidores españoles valora la inmediatez y disponibilidad de los productos al comprar online.

José Carlos Huerta, del equipo Startups de la Fundación Bankinter, destaca que "las rondas de financiación están potenciando empresas especializadas en reparto de última milla, un sector clave para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro". Además, subraya el impacto que tendrá la electrificación del transporte y el desarrollo de vehículos autónomos en la próxima gran revolución del sector.

Luis Garay, socio en Samaipata, pone el foco en la digitalización de procesos manuales mediante IoT, big data e inteligencia artificial. Estas tecnologías permiten una mayor trazabilidad y reducen los costes operativos, contribuyendo a una mejor experiencia para el cliente final.

En el contexto del ecommerce, BigBuy Group ha desarrollado una plataforma mayorista que facilita la venta omnicanal en toda Europa. Salvador Esteve, CEO de BigBuy, señala que "la pandemia aceleró la adopción de innovaciones logísticas, incluyendo soluciones avanzadas de seguimiento, lockers inteligentes y algoritmos de optimización de rutas". Esta integración tecnológica mejora no solo la eficiencia operativa, sino también la satisfacción del cliente.

Imperia, por su parte, ha centrado su estrategia en la planificación predictiva y la secuenciación de cargas, ayudando a empresas como Grupo Cuatrogasa a gestionar contenedores de forma más eficiente mediante soluciones digitales en 3D.

Iván Lorca, cofundador de Kanguro, resalta la importancia de los puntos de conveniencia 'Out-Of-Home' (OOH) y los buzones inteligentes, soluciones que han permitido a la startup reducir costes operativos y mejorar la experiencia del usuario final.

En la misma línea, Gerard Costa Becerra, de Paack, apunta que la integración de inteligencia artificial en la logística del ecommerce permite una experiencia de entrega más personalizada y flexible, lo que fortalece la relación con los clientes y aumenta la competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Finalmente, Marc Vicente, CEO de InPost en España y Portugal, destaca la importancia de la trazabilidad en tiempo real para mejorar la gestión de almacenes y asegurar entregas rápidas y efectivas, especialmente durante picos de demanda como Black Friday o Navidad.

En conclusión, el sector logístico está evolucionando rápidamente gracias a la irrupción de startups que integran tecnologías avanzadas para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y reducir el impacto ambiental. Esta transformación no solo redefine la logística tradicional, sino que también abre nuevas oportunidades de inversión en soluciones más eficientes y sostenibles.