Desde hace años, hablamos de camiones que se conducen solos como algo lejano. Pero hoy ya no lo es. Lo vemos muy cerca, y la unión entre Uber Freight y Waabi es una señal de que esa transformación es real y viene con velocidad. Me refiero al fichaje de Lior Ron, exdirector ejecutivo de Uber Freight, como nuevo director de operaciones en Waabi. Es un paso clave en el salto de una fase de I+D a otra marcada por operaciones comerciales reales.
¿Por qué este movimiento es tan importante?
Lior Ron lideró Uber Freight desde 2016 y logró convertirlo en un negocio con ingresos de cinco mil millones de dólares al año. Ahora, al asumir la dirección de operaciones en Waabi, trae consigo una experiencia comprobada escalando operaciones en logística pesada. No llega a Waabi como observador, sino para activar una etapa de comercialización real y masiva.
Desde mi punto de vista, se trata de conectar la experiencia en logística con la innovación tecnológica. Ron conoce ese mundo por dentro: sabe lo que tarda una operación en arrancar, lo que busca un cliente logístico y cómo estructurar un crecimiento sostenido. Esa inteligencia práctica es vital para pasar de prototipos a producción real.
¿Qué puede ofrecer Waabi con su apuesta más firme?
Waabi es una startup canadiense fundada hace unos cuatro años por Raquel Urtasun, científica en IA y exlíder de tecnología autónoma en Uber. Su enfoque ha sido eficiente: en lugar de depender de pruebas físicas costosas, desarrollaron simulaciones avanzadas (denominadas “Waabi World”) que permiten entrenar y probar sus camiones autónomos de forma rápida, segura y más económica.
Gracias a ello, hoy ya tienen camiones conduciendo en rutas comerciales con conductores de seguridad y están listos para pasar a una fase sin conductor. Cuentan con una ronda de inversión Serie B por 200 millones de dólares impulsada por Uber, Khosla Ventures y Nvidia, y han generado alianzas estratégicas, como con Volvo para incorporar su sistema en camiones reales.
Con Ron al mando de operaciones, todo adquiere sentido operativo: alianzas, estrategia, despliegue.
Un contexto logístico real: la última milla no será suficiente
¿Por qué este avance es tan relevante ahora?
La escasez de conductores y la demanda de entregas rápidas están tensionando la logística. El transporte por carretera mueve casi un billón de dólares al año, y el modelo actual está bajo presión.
De repente, la automatización no es una promesa, es una necesidad urgente. Pero no todos los intentos han funcionado. Empresas como TuSimple o Embark naufragaron, Waymo abandonó su proyecto de camiones autónomos para centrarse solo en robotaxis. Ahí es donde la propuesta de Waabi resulta diferente: IA potente, simulación eficaz, socios fuertes y ahora liderazgo logístico claro.
¿Qué representa Lior Ron como COO?
Hemos visto varias startups tecnológicas que fracasan al quedarse solo en innovación y no avanzar a la operación real. Ron llega para cambiar eso. Él tiene claro que la IA en camiones no sirve de nada si no llega al cliente, si no produce valor real, si no funciona bajo presión real en carretera.
Además, mantiene su vínculo con Uber Freight como presidente, mientras Rebecca Tinucci (ex Tesla, experta en electrificación) asume la dirección ejecutiva en Uber Freight. Es una reorganización que refuerza ambas partes: Waabi crece con fuerza operativa y Uber Freight sigue renovando su liderazgo.
¿Y qué hay de la comercialización real?
El plan es que Waabi comience a operar camiones completamente autónomos en EE.UU. hacia finales de este año, con escalado importante para 2027. Ron lo ha dicho claro: esa fecha próxima marcará el inicio de pruebas serias y pilotos reales. Luego, 2027 será el punto de alcance comercial real en transporte por carretera.
Esa hoja de ruta es agresiva, pero factible si tienes experiencia, tecnología madura y alianzas como la que tienen con Volvo. Lo interesante es que no se trata solo de construir un camión autónomo, sino de crear una red comercial capaz de usarlo en el mundo real. Eso implica clientes, rutas, contratos, seguros, mantenimiento… y todo eso requiere alguien con experiencia.
Reflexión como consultor tecnológico
Lo que más valoro de este movimiento es que une dos mundos con lógica: la visión tecnológica de Waabi con el músculo operativo de Ron. En mi experiencia, las innovaciones revolucionarias pasan del laboratorio al mercado cuando alineas talento técnico con ejecución real.
Y me queda claro que solo innovación no basta. La IA para conducción autónoma es impresionante; los sistemas de simulación son disruptivos. Pero todo eso cobra sentido si logra ser parte del engranaje operativo de una flota que entrega valor real, constantemente.
Conclusión
La llegada de Lior Ron como COO a Waabi simboliza ese puente entre innovación y negocio. Si consiguen lo que buscan, no solo será el lanzamiento de camiones autónomos: será un hito en cómo la IA transforma la logística vial.
Estamos ante un cambio real, no una idea. Y eso me entusiasma: porque no se trata solo de tecnología, sino de aplicarla donde más cuenta.